jueves, 1 de diciembre de 2011

JUNGLE ADVENTURE



Como última propuesta innovadora he encontrado un divertidísimo juego en la web http://jungleadventure.eggcelent.com/ donde podemos repasar contenidos de diversas materias para todos los cursos de la ESO.

Aunque no es una tarea propia del Departamento de Orientación, quería compartir esta actividad puesto que a la vez que se repasan contenidos de asignaturas como inglés, matemáticas, literatura o ciencias naturales vas consiguiendo puntos que te hacen avanzar en el juego y es sumamente atractivo (y a la vez puede resultar una eficaz técnica de estudio o repaso). Va a resultar motivador a los alumnos porque pueden repasar conceptos antes de los exámenes finales de cualquier asignatura, pueden crearse avatares muy personalizados y registrar las puntuaciones en un ranking, por lo que pueden ir viendo sus progresos.

Lo único negativo a destacar (por poner algún contra) es que es necesario disponer de una cuenta de correo activa y hay que registrarse, pero no será un gran inconveniente para los alumnos, puesto que damos por hecho que utilizan a menudo sus direcciones de correo electrónico. Me ha sorprendido gratamente encontrar este recurso, pues he probado el juego para ver cómo funcionaba y con él se repasan gran cantidad de contenidos, “estudiando” sin darnos cuenta. Altamente recomendable para que todos los docentes se lo muestren a sus alumnos, y aplicable a todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria.

En esta web de donde está extraído podemos encontrar otros retos mentales, como éste que muestro a continuación (como recurso interesante para poner en marcha la mente) y que se hacen muy divertidos a la vez que enseñan.

BLOG DE ORIENTACIÓN: NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN

En esta ocasión he escogido una práctica propia del Departamento de Orientación: La iniciativa de crear un blog propio de este departamento en un I.E.S. de Lanzarote. El artículo encontrado es una entrevista al creador de esta iniciativa (a continuación se puede acceder al link con la entrevista y la explicación de en qué consiste esta herramienta).

En él se permite recoger enlaces y noticias de interés para toda la comunidad educativa, ordenadas por temas y fácilmente accesibles para todo aquel interesado. Otra de las novedades que se plantean y que considero de gran utilidad como futura Orientadora es que permite realizar cuestionarios interactivos sobre distintos temas, con el consiguiente ahorro en tiempo de explicación, se pueden realizar desde cualquier ordenador accediendo a la plataforma (por lo que se ahorra también en tiempo de clase), se ahorra papel ya que se realiza en soporte digital y por último se ahorra en correctores a mano, permitiendo corregir estas pruebas de modo informatizado.

También considero de gran relevancia el asesoramiento personal tanto a alumnos como a padres, ya que se pueden plantear dudas/problemas de forma completamente confidencial a través de esta herramienta, y de este modo el orientador puede preparar una posterior cita para abordar el problema, evitando segundas visitas, o incluso la visita si se resuelve el problema o duda a través de esta comunicación. En el caso de asesoramiento a padres, exactamente lo mismo, se pueden resolver dudas, aportar bibliografía para tratar casos personales, asesorar sin necesidad de acudir al centro… haciendo al orientador un profesional más accesible tanto a alumnos como a docentes y padres.

Para concluir, quiero resaltar que me parece una iniciativa excelente y que no dudaré en poner en práctica si se me permite durante el ejercicio de mi futura práctica profesional.

UNA BROMA DEL MAESTRO

Esta actividad que nuevamente nos presenta el blog “El Tinglado” es un proyecto especialmente creado para la sesión de tutoría, enmarcado dentro de la educación en valores. En él se nos invita a crear un proyecto de aprendizaje compartido, mediante la lectura on-line de un antiguo cuento indio.

Este proyecto no es muy diferente a los otros planteados en este blog en cuanto a innovación, ya que ofrece una lectura de la historia on-line y un sistema de comentarios acerca de opiniones generadas y propuestas de actuación a través de un blog o foro creado para la ocasión; lo realmente diferente y nuevo es que se va a necesitar de la colaboración de otras aulas o centros educativos que también estén involucrados en este proyecto, para construir un aprendizaje compartido entre todos, enriqueciéndose de distintas opiniones y formas de entender el significado de la historia planteada.

Como propuesta de enriquecimiento de esta actividad, propongo que una vez se hayan comentado todas las opiniones en las aulas y distintos centros, se cree un blog o foro general en el que plasmar la visión particular de cada aula, grupo o centro; y posteriormente extrapolar esta actividad a otros ámbitos, implantándose un sistema de aprendizaje compartido con estos grupos o centros que participen en el proyecto, mediante la discusión de diversos temas de actualidad o relacionados con materias de estudio.

A continuación se muestra el enlace al blog en el cual se nos explica la actividad paso por paso:

AZUR Y ASMAR

Esta actividad se inicia con la historia de Azur y Asmar, presentada en formato vídeo. Es una actividad muy buena para trabajar en la materia de Lengua Castellana, ya que las actividades tratan mayormente de comprensión y descripción de personajes, pero en nuestro ámbito, la última tarea de debate puede ser de gran interés para tratarla en tutoría, ya que se trabaja la educación en valores, principalmente la tolerancia.


Como en otras actividades propuestas en este blog, todas las tareas pueden realizarse desde el blog de la asignatura (en este caso El Tinglado), pero para ser más concretos, podríamos hacer un blog de tutoría, insertar el vídeo con la historia de Azur y Asmar en una entrada y plantear el debate. Los alumnos podrían de este modo comentar ideas y expresarse de modo on-line, teniendo disponible toda la información, ya que pueden ver el vídeo tantas veces como quieran.

El hecho de plasmar sus opiniones de este modo supone la ventaja de que el alumno va a poder expresarse libremente, sin temor a las consecuencias directas de su comentario por parte de los compañeros (se burlen o critiquen su opinión). Una vez plasmadas todas las opiniones en el foro o blog, puede hacerse una síntesis en clase, extrayendo las ideas más importantes reflejadas en los comentarios y hacer un mural o lema acerca de la tolerancia. Considero que el plantear debates on-line es algo innovador y positivo, ya que va a permitir que todos los alumnos se expresen, incluso aquellos poco participativos (no existe la vergüenza o la falta de comprensión, ya que disponen del material en todo momento y no van a necesitar expresarse en público de este modo); y además facilita la tarea de evaluar al docente, pues va a poder examinar los comentarios y extraer las ideas más importantes para ponerlas en común con el resto de la clase, haciendo de este un trabajo colaborativo.

HONOLOKO Y EL MEDIO AMBIENTE

Este divertido juego pretende que un amplio rango de alumnos tome decisiones acerca del cuidado de la salud  y del medio ambiente.
Puesto que es un recurso on-line, se puede trabajar desde casa o desde el aula de informática, tanto desde la asignatura de ciencias naturales como desde la tutoría. Los alumnos pueden crear un personaje e interactuar con los habitantes de la isla Honoloko, y en función de sus decisiones, irán sumando o restando puntos en cuatro áreas: Recursos, energía, salud y forma física.

A través de esta actividad se pueden realizar ránkings semanales de los alumnos con mejores puntuaciones en cada ámbito, ya que esta herramienta permite ver un registro de puntuaciones y premiar a aquellos con altas puntuaciones. Considero que esta actividad es innovadora en sí misma ya que es un videojuego y por tanto va a motivar a los alumnos a realizar una reflexión acerca del medio ambiente, va a fomentar el espíritu competitivo y permite educar en estos valores de forma amena y divertida (no es necesario descargar ni crear cuentas para jugar, es fácilmente accesible a todo el alumnado).

Es importante destacar que a primera vista parece un juego dirigido a alumnos de primaria, pero desde la ESO puede ser una actividad complementaria sobre todo en las áreas de ciencias naturales y tutoría, ya que va a enriquecer el estudio de la materia y permite aplicar conceptos a situaciones “reales” planteadas en este juego (además, puedo corroborar que es divertido, ya que he probado el juego antes de realizar una valoración crítica del mismo).

Por último, resaltar que este juego está disponible en un amplio abanico de idiomas, por lo que alumnos de cualquier procedencia van a poder realizar la actividad y registrar sus puntuaciones sin ningún problema en el ránking de “mejores cuidadores del medio ambiente. (Sería muy interesante conocer los valores en cuidado del medio ambiente en alumnos de distintas procedencias, ya sea Latinoamérica, este de Europa, Asia… y compararlos con los valores predominantes en nuestra sociedad, para posteriormente realizar un debate con los alumnos al respecto).

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


En esta actividad que hemos encontrado  desde Blogmaestro,  se propone que los alumnos puedan trabajar de forma activa el rechazo a la violencia contra la mujer. El punto de partida es un vídeo ilustrativo sobre el tema, y se pide que los alumnos analicen la letra de la canción, reflexionando en conjunto, y que posteriormente creen un proyecto parecido utilizando material audiovisual.

Este proyecto es innovador porque va a permitir a los alumnos hacer búsquedas por diversos medios audiovisuales (campañas publicitarias a través de los años, canciones transmitidas por la radio por internet…) y seleccionar aquello que sea más relevante tras una discusión en grupo. El tutor que supervise la actividad va a ser un mero guía y consejero, pero en ningún momento debe juzgar ni dirigir este trabajo, ya que perdería originalidad y la visión real de los adolescentes sobre este tema. Para hacer de este proyecto algo aún mas enriquecedor y trabajar desde distintas áreas, se pueden escoger no sólo canciones en español, también se pueden realizar búsquedas de temas en inglés, francés… o investigar acerca del  tratamiento de este tema de actualidad desde otros países europeos, mediante campañas televisivas o eventos organizados que se hayan retransmitido a nivel global.

Esta recopilación de información puede hacerse pública el día contra la violencia de género (25 de noviembre), mediante una exposición de los trabajos realizados a toda la comunidad escolar por ejemplo a modo de concurso, de este modo los alumnos se sentirán más motivados y se implicará a todo el centro. 

VÍDEOS INTERESANTES (y que invitan a reflexionar)



Una vez más, el premiado blog “El Tinglado” nos ofrece interesantísimas actividades para realizar en clase y desde casa. Esta que he escogido es un compendio de 14 vídeos muy cortitos con una actividad por cada uno de ellos. Aunque las actividades no están directamente relacionadas con nuestra especialidad (orientación educativa) y son bastante sencillas, mediante el visionado de estos vídeos podemos proponer a la clase un ejercicio de reflexión y debate acerca de las cuestiones que nos plantean, como son la convivencia, la tolerancia, la influencia de los medios de comunicación y los valores humanos; que sí entrarían dentro de la competencia social y ciudadana, aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal, directamente relacionadas con nuestro ámbito de trabajo. Es importante destacar que estas actividades (de reflexión), se pueden trabajar en un amplio rango de cursos, desde 3er ciclo de primaria y durante toda la secundaria, por lo que pueden resultar de interés a un gran grupo de alumnos.

Considero que estas actividades son novedosas por tratarse de cortos animados sin palabras, con un mensaje claro y que invita a la reflexión. Como hemos comentado anteriormente, las actividades que se plantean son innovadoras porque se pueden realizar tanto de forma oral con el grupo como de forma autónoma por cada alumno, empleando un ordenador. Se trabajan objetivos de diversas áreas, como lenguaje, ciencias naturales, ética y ciudadanía… pero lo realmente interesante es que se pueden extrapolar a cualquier otro ámbito, adaptándolas y reflexionando sobre el mensaje del vídeo (como es nuestro caso, reflexionando desde la asignatura de tutoría).

Como he comentado en anteriores entradas de este blog, considero que la hora de tutoría debe ser un espacio en el que compartir reflexiones acerca de valores humanos y habilidades sociales que no se trabajan en otras áreas, por lo que el hecho de realizar actividades diferentes a los típicos debates o tratar asuntos relacionados con otras áreas, es algo que no creo que se realice muy a menudo y es novedoso.